Lanzamiento de campaña solidaria con la empresa recuperada Nueva Era
Desde el Comité Internacional de Solidaridad con la Autogestión en Argentina llamamos a una campaña de solidaridad internacional con la empresa recuperada Nueva Era, una de las únicas tres que logró comenzar un proceso de autogestión y recuperación de su fábrica en el gobierno del ultraderechista Javier Milei en Argentina. El llamado consiste en la recolección de fondos solidarios necesarios para la puesta a punto de la maquinaria y la compra de repuestos e insumos necesarios para arrancar la producción y hacer posible la definitiva recuperación del trabajo de sus trabajadores asociados.
Los trabajadores de la empresa gráfica Nexo, una imprenta ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, se enfrentaron a comienzos de 2025 con el cierre del taller en el que algunos de ellos ya llevaban décadas de trabajo. Frente al cierre anunciado de la empresa debido a las condiciones de debacle industrial provocado por las políticas de Milei, los trabajadores decidieron emprender el camino de la autogestión. Debido a que el inmueble en que la empresa desarrollaba su actividad era alquilado por la patronal, decidieron mudarse a las instalaciones de otra empresa recuperada que, en forma solidaria, cedió espacio en su fábrica, la Gráfica Patricios, en el barrio de la Boca en Buenos Aires.
Los trabajadores denominaron Nueva Era a su cooperativa y emprendieron el difícil camino de la autogestión en un contexto sumamente desfavorable bajo el gobierno de Milei (sobre las condiciones de las empresas recuperadas bajo Milei, se puede consultar el informe del programa Facultad Abierta de la Universidad de Buenos Aires en https://recuperadasdoc.com.ar/). Si bien el total de los obreros era mayor, la cooperativa se conformó de entrada con siete trabajadores que asumieron la misión de poner en marcha la empresa para poder luego dar empleo a los restantes (en total 15).
Para eso, es crucial apelar a la solidaridad internacional, tanto para recolectar los fondos necesarios como para demostrar que, incluso en estos tiempos en que la voracidad capitalista y la infamia de la derecha parecen ser la norma, la clase trabajadora sigue manteniendo sus tradicionales de solidaridad y lucha por una sociedad más justa e igualitaria, y nada más representativo de esas aspiraciones que la autogestión.
Sobre la Cooperativa de Trabajo Nueva Era
La cooperativa Nueva Era es una gráfica recuperada en los últimos meses por las y los trabajadores, luego de que la crisis llevara a la quiebra a la empresa pyme Nexo. Con el apoyo de otras cooperativas, sindicatos y federaciones, Nueva Era ya se encuentra produciendo en un nuevo espacio: «Confiamos en que, en poco tiempo, podremos salir adelante».
La cooperativa Nueva Era surgió de una serie de crisis que desembocaron en la quiebra de Nexo Industria Gráfica SRL. «En 2016-17, empezamos a caer de a poco. Trabajábamos mucho para empresas que, de a poco, fueron mostrando todos sus productos por internet y cada vez hacíamos menos».
«Cuando vino el Gobierno de (Javier) Milei todo fue para peor y casi ya no se producía nada. En 2023, la mayor producción fueron las boletas de las elecciones anteriores», resumió Luis Serapio, presidente de Nueva Era.
Hablando entre los compañeros entendimos que teníamos dos opciones: tomar la fábrica o aguantar
Además de las crisis económicas, la empresa sufrió un infortunio importante: «Se incendió una máquina y casi se prende fuego toda la fábrica. Aguantamos lo que pudimos, cobrando medio sueldo. Pedimos hablar con el dueño, pero siempre nos pateaba; entonces, hablando entre los compañeros entendimos que teníamos dos opciones: tomar la fábrica o aguantar».
En ese contexto, el cuerpo de trabajadores negoció con el dueño una salida y logró quedarse con una parte de la maquinaria, con la cual lograron conformar la cooperativa. Al respecto, Serapio detalló: «Estuvimos los últimos tiempos sin cobrar y, el año pasado, antes de las Fiestas, le dijimos al dueño que tome una determinación y nos dijo que estaba para cerrar. Le dijimos de nuestra intención de hacer una cooperativa y negociamos».
Apoyo del sector cooperativo y sindical
El nacimiento de Nueva Era contó con el apoyo solidario del sector cooperativo y trabajador. Por un lado, el sindicato de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) colaboró con asesoramiento y con el traslado de la maquinaria; la cooperativa Gráfica Patricios ofreció un lugar, a partir de un convenio «de palabra», y finalmente se encuentra hoy asociada a la Federación de Cooperativas Autogestionadas de la República Argentina (FEDECARA).
«Nos quedamos con una serie de máquinas y ahí empezamos. El acuerdo con Gráfica Patricios es que ellos no nos cobran alquiler y nosotros los ayudábamos con trabajos que tengan. De esa manera, pudimos darle forma a la cooperativa», contó Serapio.
Con recursos muy acotados, Nueva Era realizó una rifa para poder costear la instalación de las máquinas. «La tabuladora y la dobladora ya están funcionando y con esos pocos fondos venimos sobreviviendo, con gran apoyo de las familias». Así las cosas, en julio de 2025, «pudimos empezar a mover las máquinas».
«Por ahora, tenemos las ganas de trabajar y de hacer que esto salga adelante, más allá de la recesión económica. Con la voluntad y con el apoyo que tenemos, vamos construyendo la cooperativa. Confiamos en que, en poco tiempo, podremos salir adelante», remarcó Serapio.
La venimos peleando demasiado, pero eso no nos quita las ganas de seguir avanzando.
Finalmente, expresó: «Estos últimos dos años fueron muy duros para nosotros; sobre todo, estos últimos seis meses. La venimos peleando demasiado, pero eso no nos quita las ganas de seguir avanzando. Estamos contentos con lo que estamos construyendo y del apoyo que recibimos».
Cómo colaborar

El Comité de Solidaridad Internacional organiza una campaña de recolección de fondos, con la meta de conseguir €15.000 para culminar la puesta a punto de la maquinaria, comprar repuestos de piezas dañadas y que permitan mejorar la calidad de los trabajos e insumos indispensables para comenzar la producción.
Para ello, donantes individuales o colectivos pueden dirigirse a los integrantes del Comité en sus países o directamente transferir montos (desde €10 para aportantes individuales) a la cuenta de la Fundación Gráfica Campichuelo, que pertenece a otra empresa recuperada del sector gráfico y que preside la Federación de Cooperativas Autogestionadas de la República Argentina. Para poder identificar los aportes y poder reconocerlos y comunicarle a los trabajadores de Nueva Era, solicitamos que cada aporte hecho sea comunicado al correo solidaridadERT@proton.me
Cuenta para donaciones directas a la Fundación Campichuelo (Argentina):
